La televisión es uno de los inventos más importantes de la historia, no solo por el cambiar el modo en el que nos comunicamos y procesamos la información, sino por la incidencia que tiene sobre la sociedad y la opinión pública. ¿Cuál es su papel en la cultura? ¿Puede la televisión influenciar y manipular a las masas? Reflexionamos sobre estas cuestiones a través de estas frases de televisión que no os dejarán indiferentes
Frases de televisión
En general, los grandes pensadores del siglo XX y XXI han aborrecido la tele. A continuación, las citas más célebres sobre la televisión de figuras como Gustavo Bueno, Woody Allen o Alfred Hitchcock.
1La televisión puede darnos muchas cosas, salvo tiempo para pensar.
2La televisión ha acabado con el cine, el teatros, las tertulias y la lectura. Ahora tantos canales terminan con la unidad familiar.
3La dependencia de las personas de la televisión es el hecho más destructivo de la civilización actual.
4Cansa el primitivismo de la televisión.

5Encuentro la televisión muy educativa. Cada vez que alguien la enciende, me retiro a otra habitación y leo un libro.
6El pueblo es la mirada colectiva sobre un aparato de televisión.
7Los intelectuales aborrecen la tele debido a su propia ignorancia.
8Si alguna corporación tiene legitimidad para llamarse academia es la de televisión.
9Cada pueblo tiene la televisión que merece.
10La televisión goza de un monopolio sobre lo que pasa por la cabeza de una parte significativa de la población.

11La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural.
12Para mí, la televisión es una especie de pantalla donde veo todo lo que puedo imaginar.
13La televisión es la violación de las multitudes.
14Si de pronto se descompusieran todos los televisores del mundo, no habría escalas para medir los maremotos de aburrimiento.
15En la televisión se establece poco a poco la engañosa ilusión de que ver es comprender.

16No se percatan que la televisión, es tal vez aún peor que la escuela obligatoria.
17Hoy no salir en televisión es un signo de elegancia.
18Cuando la televisión informa sobre un hecho marginal, en ese momento deja de serlo.
19La televisión es una hija del cine que ha salido disipada y con malas costumbres.
20Si la finalidad del tiempo libre es dedicarlo a ver unas horas extras diarias de televisión, nos deterioramos como personas.

21El cine ayuda a soñar. La televisión a dormir.
22La televisión nos proporciona temas sobre los que pensar, pero no nos deja tiempo para hacerlo.
23Cuando la televisión es buena, nada es mejor. Cuando es mala, nada es peor.
24La pequeña pantalla es la barraca de feria donde el pueblo viene a ver las maravillas del mundo.
25En Beverly Hills no tiran la basura, la convierten en televisión.

26Los dioses se han marchado, nos queda la televisión.
27Vamos hacia los quinientos canales de televisión, y ¿para qué? Para que la gente no cuestione el poder.
28La televisión es un arma de doble filo, con la que incluso el espectador puede llegar a suicidarse.
29La televisión debe evitar el presentar siempre la realidad de color rosa.
30La televisión es un invento que permite que seas entretenido en tu salón por gente que nunca tendrías en casa.

31La televisión es el único somnífero que se toma por los ojos.
32Si todo el mundo pidiese paz en vez de otro programa de televisión, entonces habría paz.
33No se percatan que la televisión es tal vez aún peor que la escuela obligatoria.
34Los matrimonios jóvenes no se imaginan lo que deben a la televisión. Antiguamente había que conversar con el cónyuge.
35La televisión es maravillosa. No sólo nos produce dolor de cabeza, sino que además en su publicidad encontramos las pastillas que nos aliviarán.

36Donde funciona un televisor, seguro que hay alguien que no está leyendo.
37La televisión es el triunfo de la máquina sobre las personas.
38La inspiración es la televisión.
39Pensamos básicamente en ver la televisión para desconectar el cerebro, y utilizar el ordenador cuando quieres volver a encenderlo.
40Muy pronto, la televisión impondrá los criterios emocionales como superiores a los argumentos racionales.
