¿Quién dice que los más pequeños no saben nada? Pon a prueba a tu hijo, hermano, sobrino, primo o a cualquier conocido en sus primeros años de escolarización con alguna de estas preguntas para niños de primaria.
¡No todo se aprende en clase!
ÍNDICE
1. Preguntas para niños de primaria (todos los cursos)
2. Preguntas para niños de primaria (con trampa)
3. Reflexiones para niños de primaria
Si quieres ayudarles a repasar, o simplemente pasar un buen rato jugando a ver cuánto saben, te ofrecemos un listado para niños de primaria de cualquier edad y materia.
Entre las preguntas típicas de las clases de sociales se incluyen las que distinguen las profesiones según sectores.
Recordemos: SALE por el ESTE y SE PONE por el OESTE, aunque por lo visto, esta afirmación sólo es exacta durante los equinoccios de primavera y verano. El resto del año, varía hacia el norte o sur, según sean los meses de primavera y verano u otoño e invierno, respectivamente.
Para conocer el cuerpo humano, es necesario familiarizarse con cuáles son los sentidos que percibimos.
Una forma de ayudarles a aprender cuestiones sobre geografía, es mediante juegos tipo Trivial como esta.
Esta es una de esas preguntas que incluso muchos adultos fallan: por lo visto, la respuesta correcta es ‘ritmo’ o ‘impulso cardíaco’, aunque popularmente utilicemos ‘latido’.
Veamos hasta dónde abarcan sus conocimientos en Historia.
Matemáticas suele ser la disciplina menos preferida por los alumnos de cualquier edad.
Una de las primeras cuestiones de Historia cuya respuesta todos conocen.
Aprender el nombre de los cinco sabores (se incluye el conocido ‘umami’) es una de esas preguntas fáciles para niños sobre el cuerpo humano.
(Es Asia).
Una buena pista para saber distinguir entre una península y una isla.
Situar monumentos históricos también contribuye a aprender sobre geografía.
Para familiarizarse con la lengua de Shakespeare, una de las primeras lecciones que suelen enseñarse es el nombre de los colores.
Los que estén en su última etapa previa a secundaria, sabrán contestar correctamente a esta pregunta para niños de primaria.
Las preguntas de culturilla también garantizan un buen aprendizaje.
De esta manera, podrán memorizar dos datos en uno: que el sol es una estrella y que es la más grande.
Una de las preguntas de primaria que antes saben contestar sobre el sistema esquelético.
Nada más entrar en primaria, se enseña a los alumnos qué clases de animales existen.
Todos teníamos nuestros trucos para aprendernos de memoria las tablas de multiplicar.
Responder a preguntas de primaria relacionadas con las cantidades es un gran reto, especialmente cuando no se domina esta capacidad.
Esta es una de las preguntas de cultura general para niños de primaria que ya sobre los 7 u 8 años deberían saber responder.
No importa qué edad se tenga, cualquier alumno de primaria seguro que sabe dar la respuesta acertada.
A los niños también les gusta que les hagan preguntas fáciles. Si han visto El libro de la selva, recordarán a este oso bonachón.
Las preguntas de primaria sobre lengua suelen ir en esta línea. Más adelante, profundizarán en el análisis sintáctico de las palabras.
Los más pequeños se familiarizan con cómo funciona el paso del tiempo una vez aprenden el cambio de las estaciones.
Una de esas preguntas que no pueden faltar para quienes estudian lengua castellana.
Desde bien jóvenes se nos ha enseñado que es el león.
Para que nos contesten acertadamente, es mejor que realicemos esta pregunta a un niño que esté en los últimos cursos de primaria.
Podemos jugar a preguntas y respuestas con los niños, en cuyo caso sugeriremos posibles opciones o dejaremos la duda abierta, a ver si dan con la palabra.
Como en el caso de antes, podemos utilizar la misma estrategia con preguntas sobre Historia Antigua.
De acuerdo, tal vez los infantes de hoy en día no sepan de quien les estamos hablando, pero antaño no había quien dudase de a quién pretendía encontrar Marco.
Una vez sepan la diferencia entre ‘sinónimos’ y ‘antónimos’ y comiencen a ampliar su vocabulario, esta será otra de las muchas preguntas fáciles para niños que no supondrán ningún problema a la hora de dar con la respuesta.
Comprobemos si entre el repertorio de nombres que se tienen que aprender, se encuentra el de los Urales.
Muchos todavía confunden el movimiento de rotación con el de traslación.
Hacer preguntas a los niños de primaria sobre a qué sistemas pertenecen ciertos órganos es un buen método para que lo asimilen.
Entre las hazañas más destacadas realizadas por el ser humano está el alunizaje de 1969, aunque todavía haya quienes no se lo crean.
Igual que con el ejemplo de Marco, podemos inspirarnos en cualquier programa actual, ya que pocos sabrán quién era Tintín.
La primera consideración para clasificar los animales es atendiendo a si tienen sistema esquelético o no.
En geometría tenemos una buena batería de preguntas.
No hace falta tener un perro en casa para saber que su forma de comunicarse es ladrando.
Esta lista incluye cuestiones con las que conseguiremos que los más pequeños se devanen los sesos intentando encontrar una respuesta que muchas veces tienen ante las narices.
Con preguntas para niños capciosas de este estilo, puedes ponerles a prueba. El huevo no caerá hacia ningún lado, ¿acaso ponen huevos los gallos?
Pues como en el resto del mundo: ¡pulsando el botón!
Los juegos de preguntas de lógica facilitan otra forma de pensamiento que van a tener que utilizar a medida que crezcan.
Muchos adultos caen también en la trampa: ‘París’ comienza por la letra “P”, y ‘termina’ lo hace con la “T”.
Sean mecánicas o no, son las escaleras.
Tal vez los que ya tengan una edad no se dejarán engañar y sepan que se trata del árbitro.
Estando despierto, claro.
Veamos el ingenio de los benjamines tratando de superar este reto. Se trata de que formen una 5 flecha con las 4 piezas apuntando en la misma dirección.
El objetivo de preguntas capciosas para niños como esta es que entiendan el razonamiento que se halla detrás de todo: aunque la paja sea más ligera que el plomo, ambas cantidades pesan lo mismo.
Las adivinanzas también plantean incógnitas que a los más pequeños les parecen irresolubles. Nadie va a Villavieja salvo nosotros, las viejas y las ovejas vienen de allí.
Pues 60 minutejos.
Evidentemente, por la puerta, nadie ha dicho nada del tamaño de los elefantes, ¿no?
Además de poner a prueba los conocimientos y pensamiento concreto, es interesante estimular la conciencia de los niños en edad de desarrollo mediante consideraciones sobre el mundo que les rodea y su relación con los demás.
Podrá sonar cursi y estar más vista que el tebeo, pero es una verdad como un templo que algunos aprenden sólo cuando se han criado sin madre o la han perdido demasiado pronto.
Es importante hacer entender, desde bien pequeños, que a veces hay actividades desagradables que no podemos eludir y que es mejor terminar cuanto antes.
La solidaridad y empatía hacia quienes menos fortuna tienen en esta vida es algo que es mejor comenzar a trabajar desde bien jóvenes.
Los niños siempre quieren hacer los deberes deprisa y corriendo y olvidarse pronto para ir a jugar. Tenemos que enseñarles que eso puede hacer que el problema se alargue.
Enseñar las bondades de la lectura no sólo ampliará su vocabulario y pensamiento creativo, sino que además les descubrirá un mundo fascinante por explorar.
Cuando los más pequeños exploran el mundo que les rodea, habitualmente lo hacen con las manos, por lo que es bonito que comprendan con estas reflexiones para niños de primaria que las flores son seres vivos que necesitan crecer como ellos.
Los proverbios chinos son una fuente de sabiduría que aboga por el respeto por la naturaleza.
Tal vez algunos sean aún muy pequeños para entenderlo, pero cuando comienzan a desarrollar una conciencia propia , los niños comprenden que no todas las personas tienen acceso a las mismas oportunidades.
La tolerancia y respeto por el prójimo son valores que deben transmitirse desde edades tempranas.
Este tipo de ejemplos servirá para que un infante sepa diferenciar qué es lo que quiere y qué no en su vida.
Además por el respeto a las personas de diferente color, niños y niñas deben criarse con valores que promuevan la igualdad entre sexos.
El altruismo es bueno, pero muchas personas se olvidan de sus necesidades con ánimo de ayudar a sus allegados. Debemos prevenirles contra esta tendencia a dar y dar y descuidarse de sí mismos.
Un clásico de las reflexiones para los niños de primaria: animarlos a tratar a los demás como querrían ser tratados.
Pensar sobre su ‘yo’ futuro es una efectiva manera de que un niño en edad de crecimiento valore hacia dónde quiere encauzar sus metas.
Con esta metáfora les instruimos acerca de la inclusión y el compartir lo que tenemos.
Los benjamines aprenden interactuando con el entorno, pero es responsabilidad de los adultos que sepan que no todo puede tocarse, como cuando vamos de visita a un museo.
Los amigos de verdad perduran, si los sabemos mantener a nuestro lado.
A pesar de que comprendan que tienen que ser buenas personas, no tenemos que crear falsas ilusiones a las futuras generaciones: existen personas malas, no todo el mundo tiene buenas intenciones.