Si quieres poner a prueba tus conocimientos sobre el mundo, nada mejor que esta selección de preguntas de cultura general con sus respuestas. Puedes hacer el test y comprobar el número de preguntas que has acertado, dejándonos la puntuación en los comentarios. Descubre así si eres el más inteligente de tus amigos o si, por el contrario, aún te queda mucho por aprender sobre el mundo.
Estas preguntas también te pueden resultar útiles para aprobar algunos exámenes o para demostrar tus conocimientos.
Dulce, amargo, ácido, salado y umami, un sabor sutil y prolongado que no todos pueden identificar. Algunos alimentos ricos en umami son el queso, la soja o el glutamato.
El amarillo, azul y rojo.
El gusto, la vista, el tacto, el olfato y el oído.
Europa, Asia, Oceanía, Antártida y América.
El Pacífico, con nada menos 165 millones de kilómetros cuadrados de extensión.
8 patas.
Rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta. Los colores de los que se compone un rayo de luz.
El Amazonas.
Miguel de Cervantes, quien escribió la obra en 1615.
Homero.
Neil Amstrong, acompañado de Michael Collins y Buzz Aldrin.
Era 1969.
La rusa Valentina Tereshkova.
La contienda duró de 1939 a 1945.
Supuestamente se suicidó en su búnker de Berlín.
En las poblaciones japonesas de Nagasaki e Hiroshima.
Curiosamente, el mosquito, a través del contagio de enfermedades.
Muchos conocen la respuesta: el guepardo.
Una pregunta muy habitual en las listas de preguntas de cultura general. El pulpo tiene tres corazones.
En Grecia, concretamente en la ciudad de Olimpia.
3,1416.
1989.
1492.
La Federación de Rusia, con 17.075.200 kilómetros cuadrados de extensión.
El Vaticano.
China, con más de 1.350 millones.
El mandarín, en su forma más común.
Muchos creen que es Ciudad de México, pero se trata de Tokio (Japón) con más de 38 millones de habitantes.
Leonardo da Vinci.
Leonardo de Vinci, de nuevo.
Edward Munch.
Su nombre monárquico es Isabel II.
El mítico edificio barcelonés es obra de Antoni Gaudí.
Antoine de Saint-Exupéry.
Karl Marx.
El primer largometraje de la compañía vio la luz en 1937, y fue ‘Blancanieves’.
Aunque cada vez se descubren más, actualmente son Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
La Tierra, nuestro hogar.
Un joven cantante pop canadiense e ídolo de masas.
El mejor jugador de la historia de fútbol, y milita en el F.C. Barcelona.
El fundador de Microsoft.
El fundador de Apple.
El fundador de Facebook.
El básquet.
El tenis.
En India.
En Egipto.
En París.
En Nueva York.
La Marsellesa.
El Burj Khalifa, con 828 metros, se puede visitar en Dubái.
El Everest, en la cordillera del Himalaya.
La Biblia.
El Corán.
La Torá.
El célebre escritor británico William Shakespeare.
George Washington.
Por desgracia, Donald Trump.
Esta es una pregunta trampa. Aunque predomina el inglés, no hay un idioma oficial.
El dólar americano.
Homo sapiens sapiens.
Judas Iscariote, por 30 monedas de oro.
El físico alemán Albert Einstein.
Ser Isaac Newton.
Se dice que el átomo, que está compuesto por partículas subatómicas. No obstante, se ha descubierto un concepto llamado “quark” que podría ser el elemento más ínfimo del Universo.
Equilátero.
Producto.
Con 11 estatuillas empatan ‘Titanic’, ‘Ben-Hur’ y ‘El Señor de los Anillos: el retorno del Rey’.
James Cameron.
Marlon Brando.
Sylvester Stallone.
Ni el oro ni el platino ni el heavy metal. Es el rodio.
A menos que se le caiga alguno, 32.
La ballena azul.
Una especie de carpa muy pequeña (6mm) cuyo nombre científico es Paedocypris progenetica.
Un mamífero, como los humanos.
Un libro en formato digital.
Una publicación en la red social de Twitter.
En efecto: la medusa Turritopsis nutricula es inmortal a menos que caiga por una enfermedad o se convierta en la merienda de otro animal.
El cristianismo, que practica más de un 30% de la población mundial.
El latín.
La familia de lenguas indoeuropeas.
Los bebés tienen más de 300, aunque un humano adulto cuenta con 206.
‘Thriller’, de Michael Jackson.
Vengadores: Endgame.
Siete naturales, aunque son doce si alteramos algunas de ellas medio tono.
Elvis Presley.
5 años.
En la Vía Láctea.
Charles Darwin.
Segunda pregunta trampa. Según la teoría de la relatividad, se puede viajar al futuro.
Muchos piensan que se trata de una cita célebre de Artistóteles, pero la frase es de Sócrates.
A cien grados centígrados.
Sigmund Freud.
Washington D.C.
Ni Sidney ni Melbourne. La capital es Camberra.
Brasilia.
Pionyang.
Kuwait.
Rabat.
El nacimiento de Jesús de Nazaret.
El Támesis.
El Tíber.
Dos.
Los cambios climáticos y catástrofes naturales causadas por el impacto de un meteorito.
El conflicto empezó en 1936 y duró hasta 1939.
La catedral de León es uno de los templos góticos más importantes de España?
Se trata de la teoría de la relatividad, de Albert Einstein: la equivalencia entre masa y energía.
El indoeuropeo, que incluye más de 150 idiomas.
La nuestra, la Selección Española.
Júpiter, con un diámetro de 142.984 kilómetros.
Fue Bruto, en el 44 a.C.
Aunque Meryl Streep tiene el récord de nominaciones, la más galardonada es Audrey Hepburn, con cuatro estatuillas.
El actor con más premios Oscar es Daniel Day-Lewis, con tres galardones.
El Danubio, con nada menos que 2.850 kilometros.
La Constitución española se aprobó en 1978.
La Capilla Sixtina, obra de Miguel Ángel, se encuentra en los Museos Vaticanos, en Roma.
El primer canciller de la Alemania reunificada fue Helmut Kohl.
Esta frase célebre corresponde a Voltaire.
La mamba negra, capaz de desplazarse a una velocidad de 16 a 20 kilometros por hora.
Charles Chaplin.
El inventor de la corriente alterna es Nikola Tesla.
La capital de Mongolia es Ulaan Bator.
Se trata del meridiano de Greenwich.
El músculo sartorio se encuentra en el muslo.
En Checoslovaquia.
Brasil, con más de dos millones y medio de kilos al año.
Fuego, Tierra, Aire y Agua.
El blanco.
Gianni Versace.
Del estado de California.
Seis.
Semilla.
Si el Vaticano es el país más pequeño sin salida al mar, Mónaco es el más pequeño con salida al mar: 2 kilómetros cuadrados.
Quirópteros, más conocidos como murciélagos.
UNICEF.
En Sevilla.
Richard Wagner.
Hamlet.
Suecia.
Sodio.
Breaking Bad.
Judaísmo.
George Lucas.
Botánica.
Extinción.
Omnívoros.
Veganismo.
Germánico.
Fotosíntesis.