En 1948, después del trauma que supuso la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas redactaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos, con el objetivo de que nunca más se violasen esos mismos derechos. Cabe destacar que nos es un documento obligatorio o vinculante (al contrario de lo que muchos creen), pero sentó las bases para las convenciones internacionales y es reconocida en muchas constituciones, como la española.
Sin más dilación, estos son los derechos humanos que nos amparan según la DUDH.
El artículo añade que debemos comportarnos “fraternalmente” los unos con los otros.
Sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otro tipo.
Según este artículo, la pena de muerte entraría en conflicto con los derechos humanos.
La esclavitud está prohibida en cualquier de sus formas.
Uno de los derechos más violados en la actualidad, frecuentemente por los estados que aseguraron preservar los derechos humanos.
Es decir: todo el mundo representa una institución en sí mismo y puede cumplir un objetivo social con ánimo de lucro o no.
Incluyendo líderes políticos y monarcas. Otra cuestión son los aforamientos e inmunidades.
O lo que es lo mismo, tenemos derecho a pedir que la ley nos ampare si nuestros derechos se ven violados.
Una decisión arbitraria no obedece a los principios de la razón, la lógica o las leyes, por lo que puede estar sujeta a interpretación.
Como ya se mencionaba en el artículo 7, en condiciones de plena igualdad.
O como se acostumbra a decir, inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Y la ley nos apmpara ante tales injerencias.
Incluyendo el derecho a salir o regresar a su país.
Este derecho no puede ser ejercido ante una acción judicial por delito o por actos contra los derechos humanos.
O a cambiar de nacionalidad.
Sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión
A nadie se le privará de este derecho de forma arbitraria.
También tiene derecho a cambiarlo o manifestarlo abiertamente.
Nadie podrá ser discriminado por su opinión o expresión.
Siempre que sea de forma pacífica.
Este artículo señala que la voluntad del pueblo se expresará mediante elecciones.
Se deben garantizar los derechos económicos, sociales y culturales del individuo.
La remuneración será equitativa, satisfactoria y no estará sujeta a discriminación alguna.
Debe existir en límite razonable en el tiempo de trabajo, normalmente 8 horas diarias.
Sin embargo, muchos estados no pueden asegurar este derecho.
Los padres tendrán derecho a escoger el tipo de educación para sus hijos.
Y a la protección de los intereses por ser autor o autora de estas producciones.
Es decir: a vivir en estado que garantice los derechos humanos.
Las limitaciones de cada uno estarán solamente sujetas a la ley de cada nación, siempre que se garanticen los derechos fundamentales.